Estrategia de Sostenibilidad
En INFRAEX estamos comprometidos con obtener los mejores resultados buscando eficiencias que nos permitan garantizar un crecimiento del vehículo, razón por la que nuestras políticas se apegan a las mejores prácticas corporativas y el respeto al medioambiente, siempre generando valor agregado en cada proyecto y la cadena de valor. Estamos convencidos de contar con una adecuada administración que nos ha permitido identificar oportunidades para aprovechar significativamente temas estratégicos para alinear las metas y ajustar nuestros objetivos con un enfoque integral, evitando con ello generar escasez de recursos, generación de residuos y emisiones contaminantes en la operación. Asimismo, se ha propiciado el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales, la relación con las comunidades, respetando la diversidad, inclusión, procurando la salud, seguridad, la buena relación con clientes, promoviendo políticas internas tendientes a mejorar la ética a través de una adecuada gestión de la cadena de valor y las relaciones con terceros.
La estrategia para implementar la metodología permite gestionar de la mejor forma la administración del riesgos y oportunidades de sostenibilidad y climática ya que en INFRAEX son un complemento para el logro de los fines del Fideicomiso y las empresas promovidas, esto para asegurar los alcances a corto, mediano y largo plazo con el propósito de contribuir a las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ODS). Adicionalmente, trabajamos en identificar y gestionar los riesgos relacionados con la sociedad, el clima, gobernanza, así como las oportunidades de negocio y financieras a través del uso responsable de tecnologías limpias y en colaboración con los diferentes grupos de interés como reguladores, supervisores, inversionistas, prestadores de servicio, proveedores, clientes, colaboradores y la sociedad.
La gestión de riesgos y oportunidades entre otros busca implementar un enfoque integral en la cadena de valor que tiene como componentes principales los siguientes:
- Políticas generales y específicas sobre la administración de riesgos y oportunidades de sostenibilidad y clima.
- Estructura organizacional adecuada para la administración de riesgos y oportunidades de sostenibilidad y clima.
- Procesos, procedimientos y sistemas de control para la gestión de riesgos y oportunidades de sostenibilidad y clima.
- Sistemas de información para divulgar riesgos y oportunidades de sostenibilidad y clima.

En INFRAEX, la Ética e Integrad son pilares fundamentales para alcanzar nuestros objetivos estratégicos. Por esta razón, rechazamos cualquier práctica que comprometa la transparencia y la legalidad, tanto dentro de nuestra organización como en nuestras relaciones con los distintos grupos de interés. Para fortalecer este compromiso, hemos implementado una política de integridad que es parte esencial de nuestra cultura laboral y del desarrollo corporativo.

Medio Ambiente
Ejes de la estrategia de sostenibilidad

Agua Limpia
y Saneamiento

Trabajo Decente
y Crecimiento Económico

Industria, Innovación
e Infraestructura

Acción por
El Clima
Social
Código de Conducta y Ética
En Infraex se tiene el compromiso con una serie de consideraciones que se relacionan con el impacto y la responsabilidad social y hacia los diferentes grupos de interés. Este enfoque implica reconocer que las organizaciones no solo existen para generar ganancias, sino también para contribuir de manera positiva al bienestar de la comunidad en general.
En Infraex estamos alineados con prácticas comerciales éticas y sostenibles. Esto implica considerar el impacto de las operaciones en áreas como el medio ambiente, los derechos humanos, la diversidad, la equidad de género y otros aspectos relevantes. La responsabilidad social corporativa busca que las sociedades promovidas vayan más allá del cumplimiento de las leyes y regulaciones, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible.
Infraex desarrolla programas y proyectos que benefician directamente a la comunidad en la que opera. A través de iniciativas educativas, de salud, culturales o de desarrollo económico. La inversión en la comunidad refleja un compromiso con el bienestar a largo plazo y fortalece los lazos entre las sociedades promovidas y las comunidades aledañas.
En Infraex se fomenta un ambiente de trabajo saludable y seguro, también se ofrecen oportunidades de formación y desarrollo profesional y se garantizan las condiciones laborales justas. La atención a las necesidades y aspiraciones de los colaboradores contribuye al bienestar social y al mismo tiempo se fortalece la reputación y la lealtad de los colaboradores.
La transparencia en las operaciones y la comunicación abierta son fundamentales. En Infraex promovemos la transparencia acerca de las prácticas y políticas, tanto en términos de éxito como de desafíos. La comunicación abierta promueve la confianza entre las sociedades del grupo y sus partes interesadas, incluyendo clientes, colaboradores, inversionistas y la sociedad en general.
La transparencia en las operaciones y la comunicación abierta son fundamentales. En Infraex promovemos la transparencia acerca de las prácticas y políticas, tanto en términos de éxito como de desafíos. La comunicación abierta promueve la confianza entre las sociedades del grupo y sus partes interesadas, incluyendo clientes, colaboradores, inversionistas y la sociedad en general.
Considerar la ética en la cadena de suministro es esencial para el tema social. Esto implica asegurarse de que los proveedores también cumplan con estándares éticos y sociales. Evitar prácticas comerciales que involucren trabajo infantil, condiciones laborales precarias o impactos ambientales negativos.
Se Fomenta la diversidad e inclusión dentro de Infraex ya que se pone especial atención a crear entornos laborales que celebren la diversidad en todas sus formas y asegurarse de que todas las personas tengan igualdad de oportunidades.
Gobierno Corporativo
Manual de Riesgos de Corrupción,
Soborno, Malversación, y Fraude
Infraex se rige bajo el marco de un gobierno corporativo con principios, prácticas y procesos pilares esenciales para la transparencia, rendición de cuentas y logro de objetivos estratégicos. Las buenas prácticas se centran en la relación que existe entre los tenedores, el comité técnico, la dirección y otras partes interesadas:
Los aspectos clave del buen funcionamiento de Gobierno Corporativo se centran en los siguientes principios:
• Comité Técnico
• Transparencia y divulgación de la información
• Código de Ética y Conducta
• Responsabilidad social
• Compensación y evaluación de desempeño
• Gestión de riesgos
• Derechos de los tenedores
• Cumplimiento legal y regulatorio
• Sanas prácticas
En Infraex estamos convencidos que un buen gobierno corporativo contribuye a la estabilidad, sostenibilidad y éxito, generando confianza interna y externamente siendo un factor imprescindible para mitigar riesgos, tomar decisiones y asegurar que la administración y operación se desarrollen de manera ética y responsable.
En INFRAEX el comportamiento ético es el medio por el cual alcanzamos nuestros objetivos estratégicos. Es por esto, que no aceptamos prácticas que atenten contra la transparencia y legalidad, tanto al interior de Infraex, como con los diferentes grupos de con los que mantenemos algún tipo de relación comercial o de negocios.
Por su complejidad la Corrupción, Soborno, Malversación, y Fraude son conductas en constante evolución y hacen que pueda impactar todos los elementos de la cadena de valor, pudiendo afectar negativamente a proveedores, clientes, consultores, autoridades, accionistas y funcionarios, tanto financieramente como por el impacto reputacional y en la dificultad de poder atraer otros inversionistas;
La prevención y el control de este tipo de riesgos es uno de los elementos más importantes que consideran proveedores, accionistas y funcionarios, por lo que se busca definir procesos, políticas y controles necesarios para medir, controlar, mitigar y dar seguimiento a los Riesgos de Corrupción en el corto, mediano y largo plazo a través de un enfoque total en el proceso operativo de inicio a fin.